Los ejes innovadores del Plan Anual Normativo del Gobierno

Los ejes innovadores del Plan Anual Normativo del Gobierno

El Plan Anual Normativo 2023 del Gobierno, su hoja de ruta para este año, ha fijado objetivos realmente interesantes en materia de innovación empresarial, startups y tecnología. En este artículo te contamos de qué se trata. 

 

La semana pasada, el Gobierno publicó su Plan Anual Normativo (PAN) 2023: la hoja de ruta de medidas que pretende llevar a cabo en este año electoral. Aunque todo lo que plantea el PAN es, por el momento, una idea, lo cierto es que el Gobierno buscará cumplir con su palabra aquí fijada, por lo que mucho de lo que el PAN sostiene puede convertirse en realidad.

El documento presentado por la Moncloa plantea diversos ejes en materia de innovación que resultará interesante seguir de cerca. Con el objetivo de transformar el sistema productivo del país, volviéndolo más sostenible, competitivo y capaz de generar más crecimiento y empleo, el Gobierno busca implementar tres medidas fundamentales: la Ley de Industria, el estatuto de las ‘startup’ de estudiantes y la creación del Foro Nacional de las Empresas Emergentes. En el caso de estas dos últimas, asimismo, se trata de las primeras aplicaciones concretas de la Ley de Startups promulgada el año pasado.

Ley de Industria
Tal como expresa el PAN 2023, el Gobierno reconoce que la actual ley de Industria, de 1992, resulta cada vez más obsoleta por haberse sancionado en una época previa a la digitalización de los sectores industriales. Asimismo, tampoco reconoce la importancia de la sostenibilidad y la economía circular, puesto que no eran necesidades ni temas de agenda en aquellos tiempos.

En ese sentido, los objetivos de la nueva ley de Industria serán: “actualizar los mecanismos de coordinación entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias; actualización del sistema de calidad y seguridad industrial; actualización del régimen de infracciones y sanciones; en el ámbito de la política industrial, el desarrollo del artículo 149.13 de la Constitución Española; marco legal de los instrumentos para mejorar la competitividad y liderar la transición industrial identificados por la Estrategia Industrial Española 2030; y establecer un marco legal acorde con la realidad industrial y económica actual”. Entre otras cosas, el Gobierno busca, en esta nueva forma de encarar el desarrollo industrial del país, otorgar paquetes de ayudas a la descarbonización y al desarrollo del hidrógeno verde y otras energías renovables.

Startups de Estudiantes
El Gobierno buscará este año desarrollar un estatuto de startups de estudiantes, entendiendo la creación de startups en el ámbito universitario como una herramienta pedagógica que vale por prácticas. Es decir, el estatuto les permitiría a los estudiantes universitarios realizar prácticas que simulan la creación de una empresa real.

El desarrollo de este estatuto va en sintonía, como decíamos anteriormente, con la Ley de Startups promulgada en 2022, que ya reconocía la importancia de fomentar la innovación en el ámbito universitario. En aquella Ley no solo se había reconocido a la startup de estudiantes como herramienta pedagógica sino que se había fijado la duración de las mismas (limitada a un curso escolar, prorrogable a un máximo de dos) y la cobertura por un seguro de responsabilidad civil u otra garantía equivalente suscrito por la organización promotora.

Foro Nacional de las Empresas Emergentes
La creación del Foro Nacional de las Empresas Emergentes (es decir, Startups) era algo que contemplado en el artículo 25 de la Ley de Startups. En la misma, se establece que tal Foro se constituirá como un “órgano colegiado interministerial consultivo y de colaboración” que perseguirá el objetivo de “analizar, identificar buenas prácticas y debatir las políticas públicas de impulso al emprendimiento en investigación y desarrollo y en innovación”. En ese sentido, la inclusión del Foro Nacional de las Empresas Emergentes en el PAN 2023 es una acción concreta en favor del fomento al ecosistema startup que el Gobierno se plantea para este año.

Resulta más que interesante para el sector empresario, especialmente tecnológico e innovador, que el Gobierno fije estas medidas en su hoja de ruta anual. Esperamos que la realidad no diste demasiado de la idea, de lo que se plantea en este PAN 2023, y que estas medidas puedan llevarse a cabo de modo transparente y eficiente, fomentando de un modo real el ecosistema innovador de España.

Marinel-lo @ Partners
info@matp.es