Las empresas deben respetar los derechos humanos.

Las empresas deben respetar los derechos humanos.

En Junio 2021 hará diez años que se publicaron los “Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos”, donde se reconocía el papel de las empresas y entidades sociales en el respecto a los derechos humanos y la necesidad de aparejar remedios eficientes frente al incumplimiento de tales derechos – ver más información aquí.

En estos diez años se ha avanzado. Las empresas han ido asimilando estos principios en lo que hoy en día se conoce como “inversión responsable”, desarrollando políticas internas comprometidas con el respeto a los derechos humanos. En transacciones y operaciones de inversión ya se ponen en práctica procesos de “due diligence” a fin de identificar y mitigar el impacto respecto a la disposición empresarial en materia de derechos humanos, valorando estos principios en la estrategia de inversión.

La iniciativa United Nations Global Compact este año ha hecho una mención especial a la necesidad de llevar a cabo procesos obligatorios de “due diligence”, a la vez que propone la implantación de una serie de medidas voluntarias, obligatorias, nacionales e internacionales para que las empresas acojan el respeto a los derechos humanos, las llamadas smart mix of measures: ver más información aquí.

Grandes empresas ya tienen implantadas medidas orientadas a la protección de los derechos humanos, en particular, en las divisiones de cadenas de suministro que suelen ser las que presentan mayor riesgo por su internacionalidad y atomización de intervenciones; sin embargo, se recomienda tanto a grandes empresas como a pymes seguir trabajando en esta materia y sintonizar con las nuevas medidas a fin de poder seguir protegiendo en todo momento los derechos que cimientan nuestra sociedad.

En caso de tener cualquier duda o consulta, puedes contactar con nosotros en info@matp.es

Marinel-lo @ Partners
comunicacion@matp.es